Buscador
Ver revista digital
Recursos Humanos

Trabajar en comida rápida en California paga 6 veces más que ser ingeniero en México

16-05-2024, 11:32:53 AM Por:
Trabajar en comida rápida en California paga 6 veces más que ser ingeniero en México
© Unsplash

En California se paga un salario mínimo de 20 dólares por hora en cadenas de comida rápida. Este sueldo ha subido precios finales, creado desempleo, frenado la inversión y reemplazado el trabajo por máquinas.

Sofía Ugalde | Alto Nivel

Los trabajadores del sector de restaurantes de comida rápida en California tienen las mejores remuneraciones de todo Estados Unidos para su rubro. Sus ingresos superan hasta seis veces a los sueldos que perciben los profesionales en México.

Desde el 1 de abril de este 2021, y tras negociaciones entre sindicatos y empresas, los trabajadores de cadenas de comida rápida en California tienen un salario mínimo de 20 dólares por hora, lo que supone un incremento de 23% desde los 16.21 que se pagaban en 2022. Esto haría que los trabajadores de este sector sean los mejor remunerados en Estados Unidos.

Este salario mínimo para trabajadores en restaurantes de comida rápida asciende a 41,600 dólares anuales. En otros sectores, California tiene un sueldo mínimo de 16 dólares por hora, lo que asciende a 33,280 dólares por año.

El dato también supera con creces al salario promedio de un ingeniero en México. De acuerdo con el portal Talent, un ingeniero tiene ingresos anuales de 7,158 dólares (110,485 pesos), y un ingeniero con mayor experiencia alcanza un sueldo anual de 12,585 dólares (210,000 pesos). Esto es, la brecha entre un ingeniero mexicano recién egresado y un trabajador en el sector de comida rápida de California es de casi seis veces.

El lado oscuro de los aumentos al salario mínimo

Sin embargo, no todo son noticias positivas para los trabajadores del sector de restaurantes de comida rápida en California. Los costos de los aumentos salariales se trasladan a los consumidores, pero también el encarecimiento de la mano de obra lleva a automatizar procesos, a recortar la fuerza laboral, a reducir las horas de trabajo, a optar por no invertir en California, o a reducir las contrataciones.

Por ejemplo, el restaurante el Pollo Loco anunció que automatizaría la preparación de salsa, Jack in the Box está probando robots freidores y dispensadores automáticos de bebidas. Empresas como McDonald’s, Chipotle y Jack in The Box anunciaron también incrementos a sus precios para enfrentar el alza salarial.

Firmas como Excalibur Pizza anunciaron el recorte del 21% de su fuerza laboral para la mitad de abril, mientras que Vitality Bowls dijo que no abrirá más restaurantes en California, y se irá a otros estados. Los recortes a la fuerza de trabajo se han presentado desde este año, cuando estaba más que anunciado el incremento al salario mínimo.

MÁS NOTICIAS:

autor Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.

Comentarios