Bitcoin Pizza Day: ¿Cuánto valen los 10,000 BTC en 2024?
Hace 14 años se registró la primera transacción de Bitcoin a cambio de un objeto físico del mundo real, que resultaron ser dos pizzas.
El 22 de mayo del 2010, un programador llamado Laszlo Hanyecz, compró dos pizzas por 10,000 bitcoins a otro usuario del foro Bitcointalk. Esta es la primera transacción registrada de BTC a cambio de un producto del mundo físico. Esto lleva a que cada 22 de mayo se celebre el Bitcoin Pizza Day, un evento en el que participantes del mercado de criptomonedas reflexionen sobre sus retos a futuro.
Este 17 de mayo, a cinco días del Bitcoin Pizza Day, la criptomoneda cotiza en 67,064 dólares, de acuerdo con CoinMarketCap. A precios actuales, eso supondría 670,640 millones de dólares. Sin embargo, cuando Hanyecz hizo la compra, sus 10,000 BTC valían 41 dólares.
Aunque a precios actuales, esto es una variación por 1,635,780,387.8%, lo cierto es que estos movimientos son cruciales para mantener la circulación de Bitcoin. Es decir, sin transacciones como esta, el BTC hoy no tendría la aceptación que ha alcanzado.
Binance celebra el Bitcoin Pizza Day en América Latina
Binance, uno de los exchanges de criptomonedas más grandes del mundo, ha sido un actor fundamental en el impulso de la adopción de criptomonedas en América Latina. A través de iniciativas como Binance Pay, que permite realizar pagos con criptomonedas en comercios, y Binance Remesas, que facilita el envío de remesas a menor costo, la empresa ha contribuido a la democratización del acceso a servicios financieros en la región.
“Aunque aún queda mucho por hacer para llegar a un público masivo, el potencial de la tecnología blockchain para transformar la forma en que interactuamos con el dinero es innegable. Desde su creación, las criptomonedas han promovido un enfoque revolucionario en las finanzas y la tecnología. Es indiscutible el impacto y los beneficios que ya están generando en diversos sectores, y es probable que estos se expandan aún más en los próximos años a medida que surjan nuevas formas de utilizarlas en la vida cotidiana de empresas e individuos”,
señaló Min Lin, vicepresidente regional de Binance para América Latina.
El uso de criptomonedas en América Latina ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. Según datos del Índice Global de Adopción Crypto de Chainalysis, países como Colombia, México, Brasil y Argentina se encuentran entre los 40 con mayor índice de adopción a nivel mundial.
Las criptomonedas van más allá de ser simples medios de intercambio. Su potencial se expande a través de aplicaciones como contratos inteligentes, finanzas descentralizadas (DeFi) y tokens no fungibles (NFT), generando nuevas oportunidades en diversos sectores.
Si bien la adopción de criptomonedas está en aumento, aún existen desafíos por delante, como la complejidad de su uso para algunos usuarios y la falta de regulación clara en algunos países.
Sin embargo, el avance de la tecnología, la creciente familiarización de las nuevas generaciones con herramientas digitales y el aumento de casos de uso en la vida cotidiana apuntan a un futuro prometedor para las criptomonedas en América Latina, con el potencial de transformar la forma en que las personas interactúan con el dinero e impulsar la inclusión financiera en la región.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:
- Estas son las principales aerolíneas bandera del mundo, y sí son rentables
- 5 películas imprescindibles de David Lynch
- ¿Cuánto gana Claudia Sheinbaum en 2025? Este es su salario como presidenta
- IFT autoriza a CFE compra de Altán Redes
- ¿Cómo ganar dinero desde casa? 15 trabajos desde el hogar