Bitcoin, a menos de 2% para superar su máximo histórico

Bitcoin avanza más de 5% este martes, mientras se acerca a su máximo histórico alcanzado el pasado 14 de marzo. Las elecciones y la posibilidad de recortes de tasas en Estados Unidos animan a las criptomonedas.
El precio del Bitcoin se sitúa cerca de los 72,800 dólares, en medio del entusiasmo generado por la próxima elección presidencial de Estados Unidos, que ha atraído la atención de los inversionistas hacia el sector de las criptomonedas.
La mayor criptomoneda del mundo por capitalización de mercado ha subido un 5.98% en las últimas 24 horas, alcanzando los 72,808 dólares. Con ello, el precio del Bitcoin está a 1.28% de su máximo histórico de 73,737 dólares, alcanzado el pasado 14 de marzo del 2024. El Bitcoin ha escalado un 16.5% desde inicios de octubre.
Por su parte, Ether, la segunda mayor criptomoneda, sube 7%, mientras Solana avanza 4.77%, y Dogecoin 19.41%. Actualmente, el mercado de criptomonedas vale 2.45 billones de dólares, un aumento de 5.72% en el último día.
Con la elección del 5 de noviembre acercándose, los mercados de apuestas políticas han mostrado una ligera ventaja a favor del expresidente Donald Trump. Para muchos inversionistas de criptomonedas, Trump es una opción atractiva, ya que este año cambió radicalmente su postura hacia el sector, al que antes criticaba como un fraude.
En julio, el exmandatario prometió establecer una reserva estratégica de Bitcoin y destituir al presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), Gary Gensler, quien ha sido un acérrimo crítico del sector de los criptoactivos.
Por su parte, la campaña de la actual vicepresidenta Kamala Harris también ha comenzado a impulsar las criptomonedas para captar el voto joven y a los entusiastas de la tecnología blockchain. En su plan económico, Harris calificó a las criptomonedas como una de las “industrias del futuro” que pretende apoyar si llega a la presidencia.
El reciente rally de Bitcoin también ha sido impulsado por los flujos hacia los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin, que lanzaron a inicios del año y ofrecen acceso al activo digital a asesores financieros e inversionistas institucionales. En los últimos seis días, estos ETFs han captado aproximadamente 2.4 mil millones de dólares (mdd), según datos de Bitget.
La expectativa de que la próxima semana, la Reserva Federal estadounidense anuncie un recorte de 25 puntos base sobre sus tasas anima a los activos de riesgo. Las tasas de interés más bajas suelen favorecer a activos como las criptomonedas, pues los inversionistas decantan sus preferencias de activos seguros hacia la renta variable para maximizar sus ganancias.
Además de Bitcoin, las acciones relacionadas con criptomonedas también mostraron ganancias. Las acciones del exchange Coinbase subieron 3.22%, la plataforma de comercio en línea Robinhood avanzó un 1.04%, y MicroStrategy, ganó 5.3% en la apertura, aunque después moderó su avance a 3.07%. Por su parte, el índice de S&P 500 rondaba los 5,834 puntos, con un avance intradía de 0.34%.
MÁS NOTICIAS:
- Fitch se suma a pronósticos de recesión para México ante aranceles de Trump
- Putin acuerda con Trump un alto al fuego parcial y pide cortar asistencia a Kiev
- Adiós al calor: Estos son los 10 mejores ventiladores de 2025
- Países pueden evitar los aranceles de abril eliminando barreras comerciales: Bessent
- Gobierno federal propone eliminar CompraNet para crear plataforma de contrataciones
