Buscador
Ver revista digital
Opinión

Beneficios para las Mipymes al presentar declaración anual de personas morales 2024

20-03-2025, 8:55:56 AM Por:
Beneficios para las Mipymes al presentar declaración anual de personas morales 2024
© Especial

Atender de manera correcta y oportuna la declaración anual, da la oportunidad a las Mipymes de optimizar su carga fiscal.

Marzo es el mes designado para que todas las personas morales presenten su declaración de impuestos anual correspondiente al periodo 2024, teniendo como fecha límite el último día del mismo, con lo cual, por lo cual, te haremos algunas recomendaciones para cumplir con esta obligación fiscal establecidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Teniendo en consideración la relevancia que tienen, para efectos de este artículo nos enfocaremos en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), pues este segmento, además de generar un aporte significativo al Producto Interno Bruto (PIB) del país (52%, según estimaciones del INEGI), tiene un impacto relevante en la generación de empleos al crear 27 millones de plazas de trabajo.

Entre los desafíos que enfrentan las Mipymes en México, que son de diversa naturaleza, debemos considerar las implicaciones de cumplir con la normativa fiscal para así evitar caer en faltas y, por lo cual, actuar con la previsión de tiempos correcta, nos ayudará a dar cumplimiento con este trámite de la mejor manera.

A pesar de que este proceso puede parecer intimidante al llevarlo a cabo en una primera instancia, te resultará fácil si cuentas con la asesoría adecuada y atiendes a algunas de las recomendaciones en los rubros que te comparto a continuación.

Sobre el acceso a incentivos fiscales y apoyos gubernamentales

Los incentivos fiscales que ofrece el gobierno a los contribuyentes y son aplicables a la declaración anual de impuestos, buscan, entre otros objetivos, fomentar la formalización y el crecimiento de las Mipymes a través de las siguientes alternativas:

  • Deducciones autorizadas: A través de ellas, las Mipymes pueden aprovechar deducciones fiscales para aligerar la carga tributaria, y un ejemplo de las mismas son: aportaciones de seguridad social, las compras de mercancía, materias primas, productos terminados o semiterminados, gastos de nómina, entre otros.
  • Acceso a programas de apoyo: Por medios de estos, las empresas pueden gozar de diversos apoyos como lo son: el Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM), o el Programa de Crédito a la Pequeña y Mediana Empresa Exportadora e Importadora (PyMex).

De igual manera, cumplir con esta obligación fiscal, presenta los siguientes beneficios:

Optimización de la carga fiscal

Atender de manera correcta y oportuna la declaración anual, da la oportunidad a las Mipymes de optimizar su carga fiscal, lo que puede suceder si se cuenta con una adecuada planeación fiscal en concordancia con el uso de deducciones estipuladas en la ley, situación que generará un escenario favorable para que las empresas puedan reducir el monto de impuestos a pagar.

De este modo, no solo se cumplen las obligaciones tributarias, sino que también se aprovechan todas las posibilidades para aliviar la carga económica sobre la empresa.

Incremento en cuanto a la imagen corporativa y la credibilidad

El cumplimiento fiscal también tiene un impacto positivo en la imagen corporativa de las Mipymes, pues, al alinearse a estándares de transparencia y atender la responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales, esto incrementa el rango de confianza de los clientes, proveedores e inversionistas.

Una empresa que cumple con sus obligaciones fiscales es vista como confiable y profesional, lo cual puede abrir puertas a nuevos contratos, asociaciones estratégicas y nuevas oportunidades de negocio.

Además, las empresas que presentan su declaración anual de manera oportuna y correcta, evitan caer en la informalidad, lo que les permite mantenerse competitivas en un mercado cada vez más globalizado.

Acceso a créditos y financiamiento bancario

Las Mipymes que presentan su declaración anual de impuestos de manera correcta y oportuna, tienen mayores posibilidades de acceder a financiamiento por parte de instituciones bancarias y otros actores del sistema financiero. Los bancos, y otras entidades crediticias, suelen revisar el historial fiscal de las empresas como uno de los criterios clave para evaluar su solvencia y capacidad de pago.

Con su cumplimiento, evitarás multas y recargos

El cumplimiento oportuno con la declaración anual de impuestos, evitará a las Mipymes el riesgo de enfrentar sanciones y recargos por no presentar sus declaraciones en tiempo y forma o por hacerlo de manera incorrecta. Las multas pueden ser significativas y representar una carga económica importante para una empresa que ya enfrenta desafíos operativos y financieros.

Además, en caso de caer en el supuesto de una auditoría fiscal, las Mipymes que cumplen con sus obligaciones fiscales y demuestran estar al día con las mismas, disminuyen el riesgo de afectación que puede generar sanciones adicionales.

Tendrás la posibilidad de obtener devoluciones de impuestos

Si la empresa ha pagado en exceso durante el año, o ha hecho retenciones que superan su carga tributaria real, existe la posibilidad de solicitar la devolución de impuestos. Esto es particularmente relevante para las Mipymes que, al cumplir con los requerimientos fiscales y presentar su declaración de forma correcta, pueden obtener un reembolso de impuestos que, como una alternativa para impulsar su crecimiento, pueden reinvertir en el negocio.

En el IMCP, a través de sus 61 Colegios Federados, nos encontramos comprometidos con el fomento de temas fiscales relevantes para los contribuyentes, así como la continua colaboración con las autoridades fiscales a partir del objetivo de impulsar el desarrollo y bienestar del país.

Nota del editor: Este texto pertenece a nuestra sección de Opinión y refleja únicamente la visión del autor, no necesariamente el punto de vista de Alto Nivel.

MÁS NOTICIAS:

autor El Mtro. Héctor Amaya Estrella es Presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, licenciado en Derecho y cuenta con estudios de Doctorado en Derecho Tributario.

Comentarios