Buscador
Ver revista digital
Actualidad

Aprende a ahorrar luz y energía en temporada de calor con estas recomendaciones

13-05-2024, 2:05:48 PM Por:
Aprende a ahorrar luz y energía en temporada de calor con estas recomendaciones
© Vía Midjourney

Por muy 'mínimos' que parezcan nuestros esfuerzos, tienen un enorme efecto en el ahorro de electricidad.

Ante la actual emergencia mundial derivada del calentamiento global, que sobrepasa fronteras y genera presión en el sistema eléctrico de diversos países, incluyendo a México, podemos ahorrar energía con algunas alternativas.

Por muy ‘mínimos’ que parezcan nuestros esfuerzos, tienen un enorme efecto en el ahorro de electricidad, que además de ayudar a que el sistema eléctrico no colapse, puede aportar a que nuestro recibo de luz llegue más barato de lo habitual.

El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) invita a hogares, empresas, oficinas y fábricas a implementar alternativas de ahorro de energía. A continuación, algunas sugerencias.

  1. Raúl Talán, director del FIDE, recomienda realizar una evaluación de hábitos y tareas que se pueden ejecutar en momentos del día con mayor presencia de luz solar, como por ejemplo, el uso de lavadoras, secadoras, planchas de ropa y lavavajillas, a fin de evitar que trabajen en un horario de mayor consumo, que va de las 17:00 a 20:00 horas, cuando los Sistemas Fotovoltaicos dejan de aportar energía al Sistema Eléctrico Nacional.
  2. En caso de tener aire acondicionado, configúralo a una temperatura estable y no en las mínimas. Además, cierra las puertas de habitaciones contiguas cuando esté prendido y recuerda apagarlo 10 minutos antes de abandonar el espacio y limpiar los filtros.

    Los aires a temperaturas más bajas requieren cambiar constantemente la operación de los servicios, lo cual hace que funcionen de manera ineficiente.
  3. En cuanto a los sistemas de refrigeración, se sugiere ubicar los equipos lejos de estufas, hornos o ventanas para evitar mayor demanda de energía, separarlos 5 centímetros de la pared y no dejar las puertas abiertas.
  4. Cierra las cortinas y persianas durante el día: Esto evitará que el sol entre y caliente la casa.
  5. Entre otras medidas, para reducir las fuentes de calor en casa se recomienda apagar aparatos electrónicos que no se estén utilizando y procurar no hervir o cocer alimentos que generan vapor.

Te podría interesar: Termina segunda ola de calor con un saldo de 14 muertos; continuarán altas temperaturas

¿Cuáles son los electrodomésticos que consumen más energía?

El primero, por desgracia, es el refrigerador y no puede prenderse y apagarse a la ligera, ya que corremos el riesgo de que se descomponga. Además, es un artefacto imprescindible; nos ayuda a mantener nuestra comida y alimentos frescos.

El aire acondicionado, por ejemplo, también consume bastante luz, pero no es una máquina esencial para los hogares mexicanos. Suele instalarse dentro de los inmuebles ubicados en zonas o entidades donde abundan las altas temperaturas, por lo que se recomienda no tenerlo encendido todo el tiempo.

La air fryer o freidora de aire, cuya fama ha escalado en los últimos meses, es una gran consumidora de energía. Nos ahorra tiempo, pero no luz, por lo que debes utilizarla con moderación o a tu criterio según tu presupuesto para el pago por dicho servicio.

La lavadora, de la línea blanca, es otro de los aparatos favoritos de los humanos. No obstante, también consumen gran cantidad de energía y más aún si se utiliza la secadora. Aunque no está prendida todo el tiempo, una opción es arrojar cargas ligeras y dejar los pesados para la tintorería.

Por otra parte, tenemos a la televisión. Si eres de aquellos que se duerme viendo Netflix en la Smart TV, tienes que cambiar tus hábitos, pues tener este artículo encendido durante tanto tiempo se verá reflejado en tus bolsillos. Además, también puede ser peligroso.

¡No cargues tu teléfono por la noche! Asimismo, puedes disminuir la vida útil de tus baterías, al no saber en qué momento queda cargado por completo, por ende, las horas restantes las pasará desperdiciando electricidad hasta que lo desconectes por la mañana. Por cierto, no olvides desenchufar el cargador.

Lo último:

autor Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.

Comentarios