Buscador
Ver revista digital
Finanzas

Analistas, divididos frente a recorte de tasas del Banxico

08-08-2024, 6:01:01 PM Por:
Analistas, divididos frente a recorte de tasas del Banxico
© Wikimedia Commons

Luego del segundo recorte de tasas de interés en México este 2024, analistas prevén más bajas en las próximas reuniones, mientras que otros cuestionan la lógica de reducir la tasa en un entorno inflacionario.

Ciudad de México, 8 ago (EFE).- La decisión del Banco de México (Banxico) de recortar la tasa referencial en 25 puntos base hasta 10.75%, dividió este jueves al mercado y analistas, entre lo que podría calificarse como una “decisión acertada, pero inconsistente”.

Los analistas de la firma Citibanamex definieron a la postura de política monetaria del banco central mexicano como una “decisión acertada dado el panorama macroeconómico, pero inconsistente en la forma en que justifican el recorte”.

Y es que las perspectivas para la inflación aumentaron incluso entre el consenso de los miembros de la Junta de Gobierno del Banxico, que elevaron a 4.4% la inflación general al cierre de 2024 y redujeron de 4.1% a 4% la perspectiva de la subyacente, que elimina productos con los precios más volátiles.

Sin embargo, Banxico comunicó que “hacia adelante, prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia”.

El análisis de Citibanamex concluyó que el tono dovish de la decisión de política monetaria apunta a futuros recortes de 25 puntos base en la tasa.

El más reciente recorte de la tasa se dio por una decisión dividida, con tres votos a favor y dos en contra.

Para la directora de Análisis Económico y Financiero del banco Base, Gabriela Siller, la determinación “no tiene sentido”, pues dijo, “esperan una mayor inflación y recortan la tasa”.

“Había una opinión dividida entre los analistas que esperaban que Banxico recortara la tasa de interés y los que esperábamos que se mantuviera la tasa sin cambio, y esto es porque la inflación ha estado subiendo por el componente no subyacente que típicamente no hubiera sido de preocupación para la inflación”,

expuso.

Agregó que aunque no se tiene certeza de la ruta que tomará el banco central mexicano, dejó entrever que será menos restrictivo en su política monetaria hasta una tasa referencial de 10% o 10.25%.

En este sentido, un análisis de Intercam también observó un tono ‘dovish’ en la nota del Banxico, lo que supone que el banco central mexicano relajaría su política monetaria para incentivar la inversión y el crédito.

“La decisión se dio en un entorno donde no había consenso de mercado. En nuestra lectura, el tono del comunicado puede catalogarse como ‘dovish’”,

expuso.

Además, señaló que el comunicado sugiere que “no hay que descartar más recortes en la tasa de fondeo en los próximos dos anuncios”, de septiembre y diciembre.

Intercam mencionó que los riesgos para la inflación se mantienen con un sesgo al alza, con riesgos alrededor como la persistencia de la inflación subyacente; mayor depreciación cambiaria; mayores presiones de costos; afectaciones climáticas; y conflictos geopolíticos.

A la baja, contrastó, se ubican factores como una actividad económica menor a la anticipada; un menor traspaso de algunas presiones de costos; y que el efecto de la depreciación cambiaria sobre la inflación sea menor al anticipado.

“No podemos descartar un recorte de la tasa de interés en la próxima reunión del 26 de septiembre, pues la guía prospectiva publicada hoy es muy similar a la del 27 de junio”,

también coincidió Janneth Quiroz, directora de Análisis de grupo financiero Monex.

En tanto, Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s, indicó que el Banxico desafió la turbulencia monetaria y las presiones depreciatorias sobre el peso, al recortar la tasa de interés en 25 puntos base.

“Con este movimiento se reanuda el ciclo de recortes que había quedado en pausa. El banco ha tomado un riesgo innecesario”,

añadió.

Recientemente, un análisis del BBVA Research confió en que se diera este recorte, pues defendió que un “recorte de tasa está justificado dada la continua desaceleración de la inflación subyacente y los mayores riesgos para la actividad económica”.

MÁS NOTICIAS:

autor Agencia de noticias internacional con sede en Madrid y presencia en más de 110 países.

Comentarios