Buscador
Ver revista digital
Empresas

Amazon presenta Ocelot, su primer chip de computación cuántica

27-02-2025, 11:06:18 AM Por:
Amazon presenta Ocelot, su primer chip de computación cuántica
© AWS

Ocelot tendrá una arquitectura que reduce hasta 90% los costos de corrección de errores, adelanta Amazon. Se trata de un prototipo de laboratorio aún.

Amazon Web Services (AWS) presentó Ocelot, su primer chip de computación cuántica, con el objetivo de acelerar los avances en el sector. Con esta innovación, la compañía busca reducir hasta en 90% el costo de la corrección de errores cuánticos, uno de los principales obstáculos para desarrollar computadoras cuánticas capaces de resolver problemas que actualmente están fuera del alcance de los sistemas tradicionales.

El chip es un prototipo a pequeña escala diseñado para evaluar la arquitectura de corrección de errores cuánticos de AWS. Consta de dos microchips de silicio integrados, cada uno con un tamaño aproximado de un centímetro cuadrado.

Si queremos construir computadoras cuánticas prácticas, la corrección de errores debe ser nuestra prioridad”,

afirmó Oskar Painter, jefe de hardware cuántico en AWS.

La compañía estima que escalar Ocelot hasta convertirlo en una computadora cuántica funcional requeriría solo una décima parte de los recursos utilizados en los enfoques tradicionales de corrección de errores.

No tomamos una arquitectura existente y añadimos corrección de errores después. Desde el inicio, seleccionamos nuestro tipo de cúbit y arquitectura con la corrección de errores como requisito principal”,

añade Painter.

Uno de los grandes desafíos de la computación cuántica es su sensibilidad extrema al entorno, ya que cualquier variación en temperatura, vibración o interferencia electromagnética puede generar errores en los cálculos.

Para mitigar estos problemas, AWS diseñó Ocelot con un enfoque basado en cúbits “gato” (cat qubits), denominados así en referencia al experimento mental del gato de Erwin Schrödinger. Estos cúbits están diseñados para suprimir ciertos errores de manera intrínseca, lo que reduce la complejidad de los procesos de corrección y disminuye significativamente la cantidad de recursos computacionales.

Fernando Brandao, director de ciencia aplicada en AWS, destacó que la corrección de errores cuánticos depende de mejoras constantes en la fabricación de los cúbits físicos y que no basta con seguir los métodos convencionales para producir chips.

Debemos incorporar nuevos materiales con menos defectos y desarrollar procesos de fabricación más robustos”,

señala Brandao.

El anuncio de AWS llega en un momento en el que las grandes tecnológicas están intensificando sus esfuerzos en la carrera por la computación cuántica.

En los últimos meses, Google presentó su chip cuántico Willow, mientras que IBM anunció el desarrollo de un procesador cuántico con más de 1,000 cúbits. Microsoft, por su parte, reveló su chip Majorana 1, que según la compañía permitirá reducir el tiempo necesario para desarrollar computadoras cuánticas industriales de varias décadas a solo unos años.

A pesar de estos avances, Ocelot sigue siendo un prototipo de laboratorio, y AWS planea seguir refinando y escalando la tecnología. Painter enfatizó que aún hay varias etapas de desarrollo por delante y que se trata de un problema sumamente complejo que requerirá inversiones continuas en investigación.

El desarrollo de la computación cuántica sigue en marcha y, con Ocelot, AWS da un paso clave en la carrera por construir computadoras cuánticas tolerantes a fallos, con el potencial de transformar industrias como la farmacéutica, la meteorología y la logística.

Tras la presentación de Ocelot, las acciones de Amazon operan prácticamente sin cambios contra el cierre del miércoles, en 214 dólares. Actualmente, la compañía es la cuarta empresa listada en bolsa más grande del mundo y cuenta con una valuación de 2.26 billones de dólares.

MÁS NOTICIAS:

autor Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.

Comentarios