Buscador
Ver revista digital
Finanzas Personales

Aguinaldo para pensionados del IMSS e ISSSTE: ¿Quiénes recibirán el pago adelantado?

28-10-2024, 4:57:42 PM Por:
Aguinaldo para pensionados del IMSS e ISSSTE: ¿Quiénes recibirán el pago adelantado?
© Alto Nivel

Este beneficio es parte de los derechos de los pensionados y llega como un apoyo extra para las festividades.

Si eres pensionado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), te contamos cuándo podrás recibir tu aguinaldo este año.

Este beneficio es parte de los derechos de los pensionados y llega como un apoyo extra para las festividades. El monto mínimo del aguinaldo equivale a 15 días de salario para los empleados, aunque algunas empresas o instituciones pueden ofrecer más días, dependiendo de sus políticas.

Aguinaldo adelantado para pensionados del IMSS

Para quienes están pensionados por cesantía en edad avanzada o vejez bajo la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997, el aguinaldo llegará pronto. El IMSS ha programado el pago a partir del viernes 1 de noviembre.

Pago adelantado del aguinaldo en el ISSSTE

Si eres pensionado del ISSSTE, también puedes esperar un adelanto en tu aguinaldo. Según el calendario oficial, recibirás el pago en la primera quincena de noviembre. Esta ayuda adicional llega justo a tiempo para organizar los gastos de fin de año.

Te podría interesar: ¿No te dieron aguinaldo? Aquí te decimos qué debes hacer

Calculadora de aguinaldo, ¿cuánto dinero te toca recibir?

El cálculo del aguinaldo se basa en el salario diario del trabajador y en el tiempo que haya laborado durante el año.

Para calcularlo, sigue estos pasos:

1. Determina tu salario diario: Divide tu salario mensual entre 30.4 días (que es el promedio mensual de días en un año considerando meses de 28, 30 o 31 días). El resultado será tu salario diario.

Ejemplo: Si tu salario mensual es de $15,000 pesos, tu salario diario sería aproximadamente $492.11 pesos ($15,000 / 30.4).

2. Calcula los días trabajados: Si has trabajado todo el año, tendrás derecho a los 15 días completos de aguinaldo. Sin embargo, si no trabajaste todo el año, calcula la fracción de días trabajados.

Ejemplo: Si empezaste a trabajar en junio, habrías laborado 7 meses, es decir, aproximadamente 213 días (considerando un año de 365 días).

3. Obtén el monto de tu aguinaldo: Multiplica tu salario diario por los días trabajados y luego por la proporción correspondiente a los 15 días de aguinaldo.

Ejemplo: Aguinaldo = Salario diario x Días trabajados x Proporción de 15 días

Aguinaldo = $492.11 x 213 x (15/365) ≈ $3,240 pesos

¿Debo pagar impuestos por mi aguinaldo? 

Como todos los derechos, recibir esta gratificación es irrenunciable e independiente de otras prestaciones. De igual forma, el empleador no puede argumentar dificultades económicas o falta de ganancias para no cumplir con esta obligación o tratar de negociar su monto.

Como empleada o empleado, esta percepción económica es parcialmente exenta del pago de impuestos. Es decir, si recibes un monto mayor a el equivalente a 30 veces el valor de la UMA (alrededor de 3 mil 100 pesos), deberás pagar impuesto sobre el excedente, que se sumará al resto de tus ingresos. A esto último se le aplicará el ISR de acuerdo con las tarifas vigentes para personas físicas; el máximo, en casos de ingresos altos, es de 35 por ciento.

Para los patrones, el pago del aguinaldo es deducible parcialmente. Se puede deducir entre el 47% y el 53%. El porcentaje depende de si la cantidad pagada es mayor o menor que en años pasados.

Lo último:

autor Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.

Comentarios