Ver revista digital

Vistazo internacional de ALTO NIVEL, 20 de noviembre

20-11-2023, 11:24:03 AM Por:
Resumen Internacional
© Especial

Javier Milei será el nuevo presidente de Argentina; Sam Altman se une a Microsoft tras su despido sorpresivo en OpenAI, esto y más en el resumen internacional.

En el ámbito político, Javier Milei es elegido presidente de Argentina. Mientras tanto, ministros de Relaciones Exteriores árabes instan a China a apoyar los esfuerzos para alcanzar un cese de hostilidades entre Israel y Hamás.

Dentro del sector empresarial, Sam Altman se une a Microsoft horas después de que OpenAI negara su regreso como director ejecutivo, al tiempo que el gobierno de Estados Unidos aumenta su dependencia de Elon Musk. A su vez, las conclusiones del abogado general del TJUE en el caso Apple respaldan la postura de la Comisión Europea.

Política

  • Javier Milei, un libertario de extrema derecha que promete erradicar la inflación y reducir drásticamente el tamaño del estado, ha sido elegido presidente de Argentina, impulsando a la segunda economía más grande de América del Sur hacia un futuro incierto y potencialmente tumultuoso. Con más del 99% de los votos contados, el político que pasó de ser una celebridad de la televisión, a menudo comparado con Donald Trump, obtuvo el 55.69% de los votos, mientras que su rival, el ministro de finanzas de centro-izquierda, Sergio Massa, logró el 44.3%. Más de 14 millones de ciudadanos argentinos han emitido su voto este domingo a favor de Milei, quien ha prometido expulsar a los políticos de manera enérgica y dolarizar la economía.
  • Una delegación de líderes árabes y musulmanes visitó China el lunes, intensificando sus esfuerzos por construir un consenso internacional para presionar a Israel y poner fin a su campaña contra Hamás en Gaza. La visita tiene lugar en un contexto de creciente frustración en los países árabes y musulmanes debido a la reticencia de Estados Unidos, históricamente el principal mediador diplomático en el Medio Oriente, a apoyar los llamados a un alto el fuego. Al mismo tiempo, China intensifica sus esfuerzos para fortalecer su influencia en la región. La delegación, compuesta por funcionarios de Arabia Saudita, Jordania, Egipto, Indonesia, Palestina y la Organización de la Cooperación Islámica, tiene como objetivo reunirse con representantes de todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.

Negocios

  • Sam Altman, figura destacada en la revolución de la inteligencia artificial, se dirige a Microsoft para encabezar un recién formado equipo de investigación avanzada en inteligencia artificial, según anunció la empresa el lunes, horas después de que las negociaciones se rompieran sobre el posible regreso de Altman a OpenAI, que lo expulsó el viernes. El consejo de administración de OpenAI, la innovadora startup de inteligencia artificial, comunicó a los empleados el domingo por la noche que su antiguo director, Sam Altman, no regresaría a su puesto, al mismo tiempo que nombraba a su segundo reemplazo provisional en dos días. En Microsoft, Satya Nadella, el director ejecutivo de la gran empresa tecnológica, informó que dicho nombramiento marcaría un “nuevo ritmo para la innovación”.
  • En las últimas semanas, el gobierno de Estados Unidos ha aumentado su dependencia de Elon Musk, con acuerdos por hasta $1.2 mil millones de dólares destinados a lanzamientos de SpaceX programados para el próximo año. Estos lanzamientos tienen el propósito de desplegar activos críticos del Pentágono, como satélites de espionaje y de comando y control, en el espacio. Además, en septiembre, el Pentágono se comprometió a pagar decenas de millones de dólares por “Starshield”, un nuevo sistema de comunicaciones seguro establecido por la empresa de Musk para los sistemas de defensa e inteligencia de la nación. Este sistema se basa en los mismos grupos de satélites Starlink que han desempeñado un papel crucial para las fuerzas armadas de Ucrania durante el conflicto con Rusia.
  • Las conclusiones del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en el caso de Apple, respaldan plenamente los argumentos de la Comisión Europea en su apelación ante el TJUE, que tiene la autoridad final, contra la sentencia de los jueces de primera instancia del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) de 2020. Esta resolución anuló la decisión de la Comisión Europea de 2016 que exigía a Apple el pago de 14,300 millones de euros por impuestos no pagados por la multinacional en Irlanda entre 2007 y 2014. Lo anterior representa una corrección drástica a la tolerancia aparentemente ilógica de Europa hacia las grandes evasiones fiscales de las multinacionales estadounidenses. Las conclusiones de los abogados generales no son vinculantes, pero suelen ser seguidas en gran medida por el TJUE.

MÁS NOTICIAS:

Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.
Salir de la versión móvil