Ver revista digital
Internacional

Trump exige a México que regrese a migrantes o cerrará la frontera

26-11-2018, 11:17:16 AM Por:
migrantes
© Reuters

Cientos de miembros de caravanas de migrantes, incluidas mujeres y niños, protestaron pacíficamente el domingo con cantos de "¡No somos criminales!"

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que México debería enviar de regreso a los migrantes que buscan asilo en Estados Unidos, un día después de que las autoridades cerraran el cruce fronterizo sur más activo del país y dispararan gases lacrimógenos a la multitud.

Las autoridades de Estados Unidos reabrieron el domingo 25 de noviembre el cruce en el puerto de entrada de San Ysidro entre San Diego y Tijuana, la frontera terrestre con mayor tráfico de personas en el hemisferio occidental después de cerrarla durante varias horas.

Trump ha jurado que los solicitantes de asilo no ingresarían fácilmente al país y el lunes 26 de noviembre amenazaron nuevamente con cerrar la frontera entre Estados Unidos y México, que se extiende a 2,000 millas (3,200 km).

Reuters

La caravana migrante se dispersó tras ataques en la frontera de México con EU.

El presidente estadounidense repitió su llamado al Congreso para que financie su prometido muro fronterizo mientras los legisladores regresan a Washington este lunes tras las vacaciones de Acción de Gracias en Estados Unidos, con los fondos del gobierno federal a las puertas de expirar el 7 de diciembre.

El mandatario ha amenazado repetidamente con una paralización del gobierno federal a menos que el muro esté financiado.

El enfrentamiento del pasado domingo tuvo lugar en una parte de la frontera donde ya existe una barrera física.

“México debería llevar a los migrantes que ondean banderas, muchos de los cuales son criminales de sangre fría, de vuelta a sus países. Háganlo en avión, háganlo en autobús, háganlo de la manera que deseen, pero no van a ingresar a Estados Unidos. Cerraremos la frontera permanentemente si es necesario. ¡Congreso, financie el muro!”, escribió Trump en su cuenta de Twitter.

Cientos de miembros de caravanas, incluidas mujeres y niños, protestaron pacíficamente el domingo con cantos de “¡No somos criminales! ¡Somos trabajadores!”. Cuando se acercaban a la frontera de Estados Unidos, fueron detenidos por las autoridades mexicanas, quienes les dijeron que aguardaran el permiso.

Reuters

La violencia contra los migrantes no se hizo esperar por parte de las fuerzas armadas estadounidenses.

Durante las semanas previas a las elecciones legislativas del 6 de noviembre, Trump alertó sobre la caravana de migrantes centroamericanos que se dirigían a Estados Unidos y ordenó que unos 5,800 soldados de Estados Unidos vayan a la frontera para apoyar a Aduanas y Protección Fronterizas de Estados Unidos.

A Trump sólo le quedan unas pocas semanas para presionar a sus compañeros republicanos que controlan ambas cámaras del Congreso para que cumplan con sus pedidos, antes de que los demócratas tomen el control de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Lee: Trump restringe el asilo a migrantes que crucen por la frontera sur

Los demócratas han instado a una reforma migratoria más amplia además de la seguridad fronteriza adicional, pero se han opuesto ferozmente al muro.

Los negociadores estadounidenses y mexicanos también discutieron el domingo un plan para mantener a los migrantes en México mientras se analizan sus solicitudes de asilo.

Los solicitantes de asilo generalmente anuncian su intención en los puertos de entrada de Estados Unidos o después de cruzar la frontera ilegalmente.

El gobierno mexicano reacciona

El gobierno mexicano decidió que deportará a varios integrantes de un grupo de casi 500 migrantes que el domingo intentaron cruzar la frontera con Estados Unidos “de manera violenta”, dijo la Secretaría de Gobernación (Segob) en un comunicado.

La dependencia agregó que las autoridades lograron retomar el control de un concurrido cruce fronterizo, en el estado de Baja California, luego de que tuviera que ser cerrado unas horas tras una protesta de migrantes, en su gran mayoría centroamericanos.

“A través del Instituto Nacional de Migración (INM) se procederá a deportar inmediatamente a las personas plenamente identificadas que participaron en estos hechos violentos”, dijo la Segob en un comunicado.

“Dichos actos de provocación, lejos de ayudar a sus objetivos, atentan contra el marco legal migratorio y pueden resultar en un grave incidente en la línea fronteriza”, agregó.

El domingo por la tarde, autoridades estadounidenses cortaron por unas cinco horas el tráfico en el cruce El Chaparral, uno de los pasos fronterizos más transitados del mundo, luego de que una protesta de migrantes que llegaron a la frontera se saliera de control y tuviera que ser repelida con gases lacrimógenos.

Reuters

La patrulla fronteriza cerró el paso a Caravana Migrante.

Trump tuiteó el sábado que los migrantes en la frontera debían permanecer en México hasta que sus solicitudes de asilo fueran aprobadas individualmente en tribunales. Pero el gobierno entrante de México negó que hubieran llegado a un acuerdo.

Recomendamos: Caravana Migrante: la alarma de los migrantes en EU y México

El domingo, la policía de Tijuana disolvió una protesta, provocando escenas caóticas de personas que corrían en diferentes direcciones, dijeron testigos. Algunos manifestantes anunciaron que tenían la intención de cruzar hacia Estados Unidos, pero Reuters no pudo verificar si lo habían hecho.

Buscan una solución

Andrés Manuel López Obrador, quien asumirá la presidencia de México el 1 de diciembre, ha dicho que buscará eliminar las causas de la migración al crear más empleos y mejorar las condiciones de vida en México y América Central. A cambio, espera que Trump y el gobierno de Canadá acepten ayudar a impulsar el desarrollo económico en la región.

Un grupo del gobierno de transición mexicano, encabezado por el futuro canciller Marcelo Ebrard, se encuentra discutiendo con autoridades estadounidenses soluciones al problema migratorio.

“Estamos teniendo un diálogo muy fluido y muy respetuoso con Estados Unidos (…) porque nos preocupa, de manera muy especial, que en este momento está aglutinándose un grupo importante de migrantes en la frontera”, dijo a Reuters Roberto Velazco, vocero de Ebrard.

“Esta situación no es sostenible para México, es muy compleja. Eso es lo que más nos preocupa. Tampoco es sostenible para los propios migrantes. ¿Cuánto tiempo pueden pasar allí? (…) (El plan) sería para aplicarse en las próximas semanas o meses, pero todavía no tenemos ninguna solución”, agregó.

La administración mexicana saliente también ha ofrecido beneficios laborales, de salud y educación a los migrantes que regularicen su situación a través del programa “Estás en tu casa”, y sus esfuerzos han recibido el respaldo del sector privado.

 

Con información de Reuters.

Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.
Salir de la versión móvil