Lo más visto




Lo más visto
Más de tres mil personas de todo el mundo han demandado a China y a la Organización Mundial de la Salud (OMS): A la nación se le culpa por haber activado el virus Covid-19 en humanos y al organismo por no poder controlar ni frenar la pandemia, de acuerdo con Patricio Poplavsky, CEO de Poplavsky International Law Offices.
Han transcurrido casi dos años desde el primer caso de coronavirus. Al día de hoy, se han calculado más de cuatro millones de decesos a nivel mundial y 213 millones de contagios, en donde el 47% de las víctimas fatales corresponden a América, el 28% a Europa, el 19.5% a Asia y el 1.5% a Oceanía.
Las cifras anteriores podrían explicar el por qué Estados Unidos, México y Argentina —naciones del continente americano— han emitido la mayor cantidad de demandas judiciales. Además de que el 70% de estos oficios son expedidos por personas que se contagiaron de Covid-19.
Del total de los casos presentados ante la justicia, el 10% pertenece a quienes padecieron Covid-19 y se recuperaron totalmente, el 10% quedó con secuelas luego de transitar la enfermedad y el 20% a familiares de víctimas fatales”.
Detalla Poplavsky.
Hasta mediados de agosto, los reportes oficiales de cada país confirman que en Estados Unidos hubo 36 millones 306 mil 724 infectados y 619 mil 93 muertos; mientras que Argentina registró 5 millones 80 mil 908 casos y 108 mil 936 fallecidos. Por su parte, México arrojó 3 millones 101 mil 266 positivos y 248 mil 380 defunciones.
La denuncia es contra la República Popular China, en cabeza de su presidente Xi Jinping y su gabinete; y la OMS, en cabeza de su Director General, Tedros Adhanom Ghebreyesus, por “transgresión a la Declaración Universal de Derechos Humanos” en sus artículos tercero —que se refiere al Derecho a la Vida— y quinto —al Derecho a la Integridad Personal—.
Los oficios expresan “daños materiales” como pérdida de ingresos, gastos médicos, gastos de la víctima ante el encubrimiento de las autoridades o falta de investigación, así como también “daños morales” como aislamiento, padecimiento de miedo, angustia, ansiedad e impotencia a raíz del contagio.
Poplavsky señala que es complicado resolver estos casos, ya que no existen antecedentes históricos de denuncia, por lo que las “víctimas” podrían esperar hasta cinco años para obtener resultados finales.
Lo último:
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.