Buscador
Ver revista digital
Actualidad

COP21: Así se divide el mundo contra el cambio climático

30-11-2015, 12:27:23 AM Por:
COP21: Así se divide el mundo contra el cambio climático fifu

La cumbre de París reúne a los principales líderes mundiales en busca de lograr un acuerdo para detener el deterioro del planeta. Sin embargo, hay posturas encontradas.

La Cumbre contra el Cambio Climático (COP 21) ya dio inicio en París y hay varias decisiones importantes en juego para salvar al planeta del deterioro al que ha sido sometido. Aquí te presentamos algunos puntos clave.

¿Cuál es el origen de la COP21?

La primera Conferencia Mundial sobre el Clima se realizó en 1979. Once años después, en 1990, se efectuó la segunda y en ella se solicitó un tratado mundial sobre cambio climático. El tratado se terminó en la Cumbre de Río de Janeiro de 1992, y la primera COP se celebró en 1995.

La Conferencia de las Partes de la convención (COP) está integrada por 195 países.

En 1997 se propuso la adopción del Protocolo de Kyoto, que imponía a los países industrializados reducir sus emisiones de gases. Sin embargo, este tratado no lo adoptaron ni China, ni Estados Unidos, los dos mayores contaminantes del planeta.

La COP 21 se realiza del 30 de noviembre al 11 de diciembre en el parque de exposiciones aeronáuticas de Le Bourget al norte de la capital francesa.

¿Cuál es el principal objetivo?

Cada país persigue un objetivo distinto, pero hay uno común: Un acuerdo para limitar el alza de la temperatura del planeta a 2 grados centígrados con relación a la temperatura previa a la revolución industrial. La fecha para cumplir este acuerdo es 2100.

Uno de los objetivos más ambiciosos es crear una bolsa de ayuda por 100,000 millones de dólares para 2020 para financiar el desarrollo de políticas e infraestructura en los países más pobres, con la intención de prevenirlos de los daños del cambio climático.

A diferencia del Protocolo de Kyoto, las iniciativas de acuerdo en París buscan involucrar y repartir responsabilidades entre casi todos los países del mundo. El acuerdo entraría en vigor en 2020, se revisaría cada cinco años, y tendría una segunda faceta a partir de 2050.

“Si se logra un pacto potente, que realmente recorte las emisiones de gases de efecto invernadero, no sólo salvaremos el planeta, sino a millones de personas que viven en él. Si se logra el pacto, será uno de los tratados de salud pública más importantes del siglo”, dijo María Neira, directora de Salud y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo con la agencia EFE.

La división

Diferencias políticas, geográficas y económicas impiden que el mundo tenga una misma posición respecto a la lucha contra el cambio climático. Estas son las posturas previas a la cumbre.

América Latina

Las necesidades y opiniones de cada país son distintas. Sin embargo, sí existe un consenso de comprometerse a limitar el aumento del calentamiento global, aunque a niveles distintos. También hay un consenso unánime: los países desarrollados tienen que asumir el costo del cambio climático.

La región está dividida según las posturas, compromisos y exigencias de las naciones:

México fue el primer país en vías de desarrollo en presentar sus objetivos. Lo hizo en la COP 16 de Cancún, en donde se comprometió a reducir en 22 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

La Alianza Independiente de América Latina y el Caribe (Ailac) está integrada por Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Paraguay y Perú y se compromete a reducir entre 20% y 45% sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y pone el foco en la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos.

Bolivia, Venezuela y Ecuador. En octubre pasado, representantes de los tres países se reunieron para fijar una postura común sobre el cambio climático. Bolivia, que será el portavoz, llega a París con la propuesta de que el planeta no supere los 1.5 grados centígrados respecto a la era preindustial. Una exigencia mayor a los dos grados planteados por la mayoría de los países.

Brasil. Se comprometió a una deforestación cero y reducción de emisión de gases en 43% para 2030. Este país, el que mayor porción de selva amazónica posee, deforestó 4,800 kms cuadrados en 2014, de acuerdo con la agencia AFP.

Argentina. Prometió reducir en 14.4% sus emisiones para 2030, con un proyecto basado en la construcción de más hidroeléctricas y el avance del plan de energía nuclear.

Europa

La Comunidad Europea, reunida a principios de año, acordó dos puntos principales. El primero es reducir las emisiones globales por debajo de un 50 por ciento en 2050; y el segundo es alcanzar un pacto climático vinculante, global y con períodos de revisión del cumplimiento cada cinco años.

Japón

Se comprometió a reemplazar el alumbrado de todo su país por diodos luminosos de alta eficiencia (LED) para 2020.

Países pobres y Estados insulares

Los países de África, algunos de Asia y las islas con escasos recursos de América Latina, el Caribe y Oceanía integran este bloque, que es de los más afectados por el cambio climático. Estos países argumentan no tener recursos para actualizar sus tecnologías, por lo que continúan con sistemas que han dañado su medio ambiente.

¿Por qué no hay un acuerdo?

Los países en desarrollo esperan que sea el norte industrializado el que aporte lo necesario, no solo para reducir sus emisiones, sino también para hacer frente a los estragos del cambio climático. Los países subdesarrollados aseguran que las principales potencias han alterado el clima que ha ocasionado sequías, huracanes y otros fenómenos extremos, mismos que han afectado su economía.

Los países potencia aseguran que la lucha contra el cambio climático debe involucrar también a los países pobres, no obstante, muchos países en desarrollo aseguran que son las primeras potencias las que se deben de encargar de cubrir todos los gatos.

Según un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), reportado por la agencia de noticias EFE, los compromisos requerirían una inversión de 13.5 billones de dólares hasta 2030, mientras que los países pobres están condicionados a la recepción de ayuda internacional.

¿Y la seguridad?

Después de los atentados en París del pasado 13 de noviembre, Francia instauró el estado de emergencia por tres meses y se prevén medidas excepcionales para garantizar la seguridad. La agencia AFP señaló que se restablecieron controles en las fronteras, donde se desplegaron 8,000 policías y gendarmes, y otros 2,800 fueron destacados en el lugar de la conferencia.

Los principales ejes de tránsito están cerrados a la circulación el domingo y lunes para permitir el flujo de caravanas oficiales. El gobierno sugirió a los parisinos permanecer en sus casas o utilizar el transporte público que será gratuito. 

autor Periodista, director digital de Alto Nivel, profesor universitario, amante de la música, deportista, maratonista, spartan y aprendiz de baile.
Comentarios