Lo más visto




Lo más visto
Con el objetivo de mejorar la inclusión financiera en el país, el Banco de México desarrolló la plataforma de pagos digitales Cobro Digital (CoDi®), a través de la cual se realizan casi 5,000 transacciones todos los días.
¿Qué es y cómo funciona CoDi®? ¿Es para todos esta tecnología? ¿Qué necesito para enrolarme? Aquí te resolvemos las 10 dudas más frecuentes sobre este novedoso sistema que, estamos seguros, te va a ayudar a impulsar tu negocio.
Es una plataforma para realizar operaciones de pago y cobro a través de transferencias electrónicas, las cuales se realizan de forma rápida, segura, eficiente, sin costo alguno y bajo un esquema 24/7.
Absolutamente todos. El público en general y los pequeños, medianos y grandes negocios, independientemente de su giro, pueden hacer uso de esta herramienta.
Ninguna. Es absolutamente gratis, sin importar el monto. En contraste, los beneficios son muchos, ya que se pueden hacer depósitos o cobros por un bien o servicio, prácticamente, de forma instantánea y de manera muy segura.
Un teléfono celular o dispositivo móvil con acceso a internet o datos móviles; una cuenta bancaria o de una institución financiera y la aplicación de tu banco con acceso a CoDi® o la que ofrece el Banco de México. Esta última sólo sirve para realizar cobros.
Accede a la aplicación de tu banco o institución financiera y da clic en el segmento de CoDi®. Enseguida da de alta el servicio con el código que te va a llegar a tu dispositivo móvil. Elige la cuenta bancaria donde deseas que te depositen y te va a llegar la notificación de que ésta se validó ¡Listo! Estás enrolado y puedes empezar a hacer cobros con esta plataforma.
Ingresa a la aplicación de tu banco y da clic en el apartado cobrar con CoDi®. Una vez dentro, selecciona crear un código QR con los datos de la compra, es decir, el monto a pagar y el concepto.
Si la compra es presencial, bastará con que el vendedor muestre el QR al comprador y éste lo escanee con su celular. Otra opción es crear un código estático, es decir, un QR sin el monto de la compra. En este caso se guarda, imprime y se coloca en un lugar visible del establecimiento. Cuando se vaya a realizar una transacción, el que va a pagar escanea la imagen e incorpora los detalles de la compra.
Si la operación no es física, el vendedor debe ingresar el número de celular de su cliente al momento de crear el QR, para que se envíe sistema través de una notificación. En todos los casos, una vez que se haya hecho el pago, ambas partes van a recibir una notificación de que el dinero está depositado en la cuenta registrada.
Los pagos se registran en cuestión de segundos, lo que evita tiempos de espera de 24 a 48 horas y permite tener dinero para liquidar a proveedores. Además, elimina los riesgos por manejo de efectivo y ofrece alternativas de pago adicionales para los clientes de los comercios.
La plataforma usa cuentas abiertas en alguna institución participante en el SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), como cuentas de cheques, depósito, ahorro y nómina, entre otras
Para validar si tu cuenta puede ser utilizada en CoDi® deberás registrarla utilizando los 18 dígitos de la CLABE, los 16 dígitos de tu tarjeta de débito, o tu número de celular, si este último está asociado a la cuenta.
Sí. La plataforma permite que la persona que realizó el cobro instruya la devolución de los recursos, ya sea por un monto parcial o total del pago a devolver.
Ahora estás listo para comenzar a usar CoDi® y aprovechar todos los beneficios en tu negocio.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.