Buscador
Ver revista digital
Educación

Académicos ‘reprueban’ política de educación superior en sexenio

09-08-2024, 6:10:00 AM Por:
Académicos ‘reprueban’ política de educación superior en sexenio

Expertos en la materia consideran que en el actual sexenio no se avanzó en la solución de los problemas que padece la educación superior desde hace décadas.

Los cambios que se hicieron al sistema educativo mexicano durante la actual administración no responden a un proyecto progresista, por lo que la educación en nuestro país sigue siendo excluyente, sobre todo en el nivel superior, además de que se ha reducido el presupuesto para este sector, concluyen académicos expertos.

En el “Balance de las políticas de educación superior en la Cuarta Transformación”, más de 20 investigadores de instituciones como la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Pedagógica Nacional, el Instituto Politécnico Nacional, y las universidades de Puebla, Sonora y Veracruz, entre otras, evalúan las condiciones que tiene la educación en México, ante la conclusión del sexenio.

Son cuatro los elementos que los académicos destacan sobre la política educativa implementada en la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador:

  • Hay una vuelta al centralismo en la toma de decisiones, en lugar de buscar la participación de las instituciones en todo el país.
  • Una notoria ausencia de políticas públicas para llevar a cabo los propósitos expresados al inicio de este gobierno (educación incluyente, gratuita y universal; una ciencia que contribuya a resolver los grandes problemas nacionales; un nuevo sistema de evaluación y acreditación).
  • “Incumplimiento flagrante del ejecutivo y del legislativo al no asignar los fondos establecidos en la Ley General de educación superior” para atender gradualmente la universalización y gratuidad.
  • Una reducción de los recursos, a pesos constantes, del Presupuesto asignado a la educación superior, la ciencia y la tecnología.

Menos recursos

La doctora en Sociología Marion Lloyd, académica del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalla en el análisis que fue positiva la reforma a los artículos 3 y 4 de la Constitución, con la que se estableció el acceso gratuito y universal a todos los niveles del sistema educativo.

Sin embargo, esos cambios no se reflejaron en la realidad, pues el Presupuesto para la educación disminuyó. De hecho, “el gasto programado para el sector en 2024 fue 10% menos que en 2015”.

Asimismo, “lejos de aumentar el gasto en educación superior, este se redujo de 0.56% a 0.51% como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2018 y 2024”, en tanto que los fondos prometidos para la gratuidad y la expansión de la matrícula “son prácticamente inexistentes”.

De hecho, el gasto federal promedio por estudiante está en su punto más bajo en cuatro sexenios: “Cayó de 103 mil 533 pesos, en 2000-2006, a 63 mil 473 (pesos) en 2018-2023”.

Por otro lado, aunque el gobierno federal reportó la creación de 200 sedes de las Universidades del Bienestar “Benito Juárez García”, estas operan “en condiciones altamente precarias y en la opacidad total”.

Marion Lloyd agrega que urge aumentar el Presupuesto y la matrícula del sector, sobre todo para ampliar el acceso a la educación de los sectores más pobres; también hace falta hacer realidad la gratuidad, y garantizar que todos los egresados de la educación media superior tengan un lugar en las universidades del país.

Prevalecen desigualdades

De su lado, la académica Sylvie Didou Aupetit, investigadora nacional emérita del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), refiere en el balance que, en forma general, “los programas de inclusión han mejorado puntualmente la admisión en algunos colectivos”, pero esto no ha mejorado la igualdad.

“Las tasas de deserción de los indígenas se mantuvieron elevadas” en la actual administración; por falta de recursos presupuestales hay una insuficiente capacitación, inicial y permanente, de los profesores; en tanto que el número de becas para los estudiantes indígenas se estancó.

En consecuencia, “las políticas para enmendar las desigualdades educativas tuvieron resultados inferiores a los proyectados”, afirma la investigadora.

Otro problema que se mantiene en el sistema educativo es la violencia de género, la cual no ha podido erradicarse, a pesar de que las autoridades reconocen la gravedad del problema.

Los académicos de la Universidad Veracruzana Aurelio Vázquez Ramos y Oscar Fernando López Meraz apuntan que en este tema hay algunos avances, sobre todo en la construcción de protocolos para prevenir, atender y sancionar las manifestaciones violentas que se registran en las aulas. No obstante, “los avances en la materia han sido pocos y sin mayor relevancia”.

Menos becas

En cuanto al sistema de becas para las universidades, especialmente en el nivel de posgrado, la investigadora del Cinvestav Alma Maldonado detalla en el informe que el número de subvenciones se redujo.

“Proporcionalmente a la matrícula, el número de becas a estudiantes en posgrados nacionales ha bajado en un 4.2%”. A diferencia de lo que ocurría en otros sexenios, los estudiantes no tienen “garantizada la beca para todos los posgrados, pues se establecieron prioridades que no tienen el consenso de la comunidad científica”.

Adicionalmente, “se desmanteló un programa de evaluación de posgrados, que los clasificaba y promovía su desarrollo y, a cambio, se instauró un programa incompleto y limitado”, considera Maldonado.

Como conclusión, el “Balance de las políticas de educación superior en la Cuarta Transformación” refiere que en este nivel educativo los avances son pocos, no hubo innovaciones progresistas en el sector, y se mantienen las brechas y desigualdades que México ha padecido desde hace décadas.

MÁS NOTICIAS:

autor Periodista y abogada, especialista en análisis jurídico y de derechos humanos. Ha sido reportera, conductora de radio y editora.

Comentarios