Buscador
Ver revista digital
Negocios

76% de empresarios prevé crecimiento en sus negocios al final de 2024: IPADE

04-06-2024, 8:45:00 AM Por:
76% de empresarios prevé crecimiento en sus negocios al final de 2024: IPADE

Además, cerca de la mitad de los tomadores de decisiones espera que las ventas crezcan hasta 10% en 2024 con respecto al año pasado.

El sector productivo mexicano reconoce que la inseguridad es un potencial obstáculo para el buen desarrollo de los negocios del país, aunque -en términos generales- el 76% de los propietarios y directivos de consorcios prevé un crecimiento en sus empresas en el resto del año.

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Empresariales 2024, realizada por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), cerca de la mitad de los tomadores de decisiones (47%) “espera que las ventas crezcan respecto a 2023 hasta 10%, mientras que 26% considera que podrían crecer entre 10-50% y solo 3% prevé que crecerán más de 50%”.

Los resultados de esta encuesta muestran que los empresarios que operan en todo el territorio nacional están optimistas en cuanto a los resultados que podrán obtener al concluir el año, y en esto se incluyen las expectativas de inflación de los insumos.

En ese tenor, el 60% “espera que los precios de los insumos se incrementen un máximo de 10% anual y una porción mucho menor (23%) estima que la inflación de los insumos será mayor a 10%”, reporta el estudio.

En lo que se refiere a los factores del entorno nacional que podrían afectar el desempeño de algunos sectores productivos, la inseguridad fue mencionada por el 39% de los encuestados, mientras que la incertidumbre económica ocupó un 14% de las menciones.

A su vez, en el ámbito internacional, el 52% de los empresarios dijo que las elecciones en Estados Unidos, que se celebrarán el próximo mes de noviembre, podrían tener un impacto negativo en sus negocios. En contraste, el 47% consideró que la guerra comercial entre la Unión Americana y China tendrá un efecto positivo en México.

Consolidar el nearshoring

Por otro lado, la encuesta revela que la principal oportunidad para hacer crecer a las empresas mexicanas es la relocalización (nearshoring), además de que los directivos consideran que la digitalización de procesos es otro elemento que los consorcios deben aplicar a fin de mantener su desarrollo.

El estudio también hace un análisis de las expectativas de crecimiento en los negocios en distintas regiones del país y en diferentes sectores:

  • En Nuevo León, el 80% de los entrevistados espera crecer.
  • En Jalisco esa opinión se ubica en el 77% de los encuestados.
  • En la Ciudad de México, el 73% de las empresas esperan mayor crecimiento.
  • La región más optimista es la que integran los estados del sureste mexicano.

Por industrias, las más optimistas son el comercio minorista y el sector de las finanzas y seguros, mientras que la que tiene menos expectativas en ese sentido es la de la construcción.

En cuanto a los factores político-económicos que inciden en el desarrollo de los negocios mexicanos, el IPADE dice que el 67% de los encuestados considera que nuestro país ha conservado su estabilidad macroeconómica los últimos 6 años; el 54% cree que este momento “es adecuado para realizar inversiones”, y el 37% afirma que la situación económica del país será igual dentro de los próximos 12 meses.

MÁS NOTICIAS:

autor Periodista y abogada, especialista en análisis jurídico y de derechos humanos. Ha sido reportera, conductora de radio y editora.

Comentarios