5 formas de usar (bien) tu aguinaldo
Vivir con estrés financiero no está bien, por suerte estamos cerca de potencialmente de recibir un dinero para pagar nuestra deuda, ahorrar y hasta incluso invertir.
Estamos por acabar el año 2024. Buró de Crédito renovó su página de internet y ya comenzaron las reuniones y fiestas con familiares y amigos, hay deliciosa comida; el ambiente navideño está a todo dar y puede haber dinero extra en la bolsa. Sí, estoy hablando del tan esperado aguinaldo que corresponde a mínimo 15 días de tu sueldo o la parte proporcional si trabajaste menos de un año, menos impuestos, claro está. El aguinaldo se tiene que pagar a más tardar el 20 de diciembre.
Y si trabajas para una empresa los meses de abril o mayo también te han de gustar porque es cuando las empresas pagan (si es que aplica) el reparto de utilidades que tiene como límite máximo tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años; se aplica el monto que resulte más favorable al trabajador.
Como todo tipo de recurso, el dinero del aguinaldo y/o del reparto de utilidades, hay que saberlo administrar; más cuando sabes que solamente llegan una vez al año.
No es la intención de este artículo decirte qué debes hacer con tu aguinaldo, puede gastarse en cualquier cosa; de hecho, te podemos dar estos tips:
Fortalecer tus metas financieras
- Aportación adicional al fondo de emergencia: Podrías destinar una parte para reforzar el fondo y garantizar mayor seguridad.
- Aportación a tus inversiones: Incrementa tu capital inicial o las aportaciones mensuales para alcanzar tus objetivos más rápido.
Renovar tu equipo tecnológico
- Considerando tu meta de corto plazo, usa el aguinaldo para adelantar la compra de tu computadora, smartphone o audífonos.
Regalarte una experiencia
- Planifica un viaje para tus vacaciones estimadas en 50,000 pesos. Podrías reservar vuelos, hospedaje o actividades en este momento.
Invertir en tu desarrollo profesional
- Inscríbete en un curso avanzado o diplomado que complemente tu formación como periodista o escritor, especialmente en historia económica o narrativa literaria.
Pequeños placeres o regalos
Reserva un monto para disfrutar experiencias como cenas en restaurantes, visitas al cine, o actividades recreativas.
Compra regalos significativos para tu pareja, familia y amigos.
Ahora, si quieres aprovechar ese dinero de la mejor manera, esto te aconsejo:
- Si tienes alguna deuda atrasada ponte el corriente de inmediato y sigue pagando bien (por lo menos el mínimo que te piden y a tiempo). Si puedes pagar más del mínimo o incluso pagar el total hazlo; te sentirás más tranquilo sabiendo que tu deuda es menor, que estás regresando al buen camino de pago, o respirarás más a gusto sabiendo que ya adelantaste o incluso liquidaste por completo tu compromiso. Si tienes más de una deuda ponte al corriente en ambas y haz una aportación mayor a aquella que tenga la tasa de interés más alta.
- Si tus créditos están bien pagados, entonces es momento para empezar a construir tu ahorro. Es importante tener por lo menos tres meses de sueldo en ahorro, idealmente seis. El ahorro no se toca; es para ayudarte a superar un imprevisto o emergencia.
- Si ya tienes tus créditos al corriente y cuentas con ahorro, el siguiente paso es invertir con miras a tener rendimientos que superen a la inflación. Si tu inversión te da lo que sube la inflación entonces tu dinero no crece, te queda tablas. Si tu inversión te da menos de lo que sube la inflación entonces estás perdiendo. Acércate a un banco o a una administradora de fondos de inversión para analizar sus opciones. Invertir en tu educación o capacitación también puede dar rendimientos.
- Si tienes tus deudas bajo control, ahorras e inviertes, entonces el aguinaldo te podría servir para mejorar la pensión que obtendrás en el futuro. Haz aportaciones voluntarias a tu Afore o contrata un fondo privado de pensiones.
- ¿Ya tienes todo lo anterior cubierto? Entonces, creo que puedes utilizar tu aguinaldo para darte un gusto recordando también que es importante contratar seguros y no olvidar que tan pronto como enero pueden haber gastos importantes que cubrir como el predial, la tenencia, las colegiaturas y otros.
MÁS NOTICIAS:
- ¿Qué es el trabajo digno y por qué es tan escaso en México?
- Apple cae 15% desde máximos y deja de ser la empresa más valiosa
- Con todo y reducción, el déficit fiscal en México será insostenible en 2025
- ¿Qué es Polo Ralph Lauren y cuál es su historia?
- Moody’s: Aranceles de Trump frenarían crecimiento de México al 0.6%