5 acciones para no quedarte sin empleo por la crisis

El talento jugará un rol muy importante para que las empresas salgan a flote.
“El que tenga un empleo, que lo cuide”; esta popular frase puede relatar fielmente la realidad en la que vive la clase trabajadora de nuestro país. Y es que, dentro de este desequilibrio económico hay sectores que han sido más castigados que otros, obligando a muchos a cerrar operaciones.
El actual panorama económico también significa nuevos desafíos, tanto para las empresas como para el talento, que les permitan mitigar en la medida de lo posible la situación de crisis. Dentro de las organizaciones, cuando se presentan adversidades financieras, todas las áreas entran en la dinámica de “apretar cinturones” e implementar estrategias para reaccionar, incluyendo el Departamento de Recursos Humanos.

Nuevos retos, nuevas medidas
En épocas de austeridad el personal con alto potencial es el que marca la diferencia para la continuidad del negocio. El equipo de Capital Humano tiene la tarea de ser creativo a la hora de buscar soluciones que favorezcan la rentabilidad del negocio en periodos de turbulencia financiera, como el replantear prestaciones, beneficios y programas que reduzcan el impacto económico, pero al mismo tiempo estén ligados a los intereses de sus colaboradores y contribuyan a las estrategias de retención. Sensibilizar al talento hacia una cultura de austeridad y de recursividad del manejo de capital financiero es otra de las funciones que Recursos Humanos debe llevar a cabo en tiempos de crisis.
Lee: Devastación laboral: Desempleo por COVID-19 rompe todos los pronósticos
Acciones para el talento
Bien dice la frase: “En la adversidad despertamos cualidades, que en la comodidad hubieran permanecido dormidas”, y en esta época el talento tiene la oportunidad de descubrir nuevas capacidades y virtudes, que le permitan sacar lo mejor de sí y sortear el bache económico. Por ello, y desde mi punto de vista como consultora, enlisto cinco acciones que los colaboradores de las organizaciones pueden aplicar ante un desequilibrio financiero:
1. Resiliencia
Trabajar en la competencia de resiliencia para reponerse rápidamente ante proyectos cancelados o solicitudes que signifiquen reprocesos.
2. Prepárate para los cambios
Adaptarse fácilmente a los cambios, así como desarrollar competencias totalmente diferentes a las que se tendrían en un escenario de abundancia.
3. Flexibilidad
Ser flexible para asumir nuevas posiciones, roles y retos.
4. Creatividad
Desarrollar la competencia de visión estratégica para estar muy atento a las necesidades de sus clientes, así como investigar tendencias del mercado. Esto le permitirá inspirarse para proponer proyectos innovadores que busquen mejores resultados para el negocio.
5. Austeridad
Adoptar la cultura del ahorro cuidando las finanzas personales, así como tener una visión de dueño, para optimizar los recursos de la organización como una medida preventiva ante cualquier acontecimiento.
La autora es socia y directora general de Strategic Talent, firma de consultoría en Recursos Humanos, especializada en diversidad de género, atracción y desarrollo de talento. Cuenta con más de 20 años de experiencia y es fundadora de Wo/Men[In], red de ejecutivos que impulsa el crecimiento de las mujeres y el aumento de su participación en posiciones directivas. .@StrategicMexico .
