Guía salarial de 7 carreras que demanda México

Según un reporte de Hays, las empresas no encuentran talento especializado. Aquí las áreas con demanda, las habilidades necesarias y los sueldos previstos.
México se ha convertido en un país importador de profesionistas ante un fenómeno que revelan las consultoras especializadas: al país le falta talento especializado. ¿Qué sucede con el talento nacional? ¿Cuáles son las profesiones en las que el mercado demanda talento?
De acuerdo con el “Reporte Laboral México 2014”, realizado por la consultora especializada Hays, México no produce profesionistas capacitados para cubrir las necesidades de las empresas y las altas demandas del mercado. En pocas palabras, la educación universitaria no está formando expertos y especialistas en ciertas áreas.
Si bien el mercado necesita profesionales calificados con conocimientos específicos y múltiples habilidades, también exige personas con formación permanente y capaces de adaptarse a las necesidades que surjan. ¿Cuál es la solución?
En su análisis, Hays afirma que la respuesta al problema necesita una colaboración en conjunto y con metas al mediano y largo plazo, en la que gobiernos, instituciones educativas, empresas y profesionales, participen de un cambio.
Las universidades, por ejemplo, tienen que sintonizar sus planes educativos con la innovación industrial y las demandas del mercado, facilitando el reciclado de conocimientos con planes de formación continua.
Las empresas tendrán un papel crítico, capitalizando el talento disponible, fidelizándole y haciéndole compatible con el desarrollo de una carrera profesional gratificante.
Los profesionales, por su parte, tendrán que replantearse desde cero su futuro y abordar una formación en progreso permanente, dominar diferentes idiomas, forjar una experiencia internacional en diferentes posiciones y responsabilidades, tener una mente abierta al cambio y desarrollar nuevas habilidades de comunicación, comerciales, liderazgo y máxima flexibilidad, para construir el perfil polifacético que demanda el mercado laboral en México.
Mientras ello ocurre, te presentamos el reporte y su foco sobre siete especialidades de reclutamiento y selección, analizando cuáles son las perspectivas del mercado para este 2014 y qué es lo que necesita de los profesionistas mexicanos, que ayudará a cubrir los huecos que la escasez de talento genera en el mercado. A continuación cada una de ellas:
Ciencias de la salud
El
continuo crecimiento de este mercado se está forzando a buscar especialistas
que cubran sus necesidades y exigencias que México no tiene.
Situación del mercado
- El mercado de medicamentes
genéricos necesita captar la confianza de los consumidores a través de
técnicos especializados en el sector. - Los grandes laboratorios de
patentes necesitan personal creativo que se aventuren a crear estrategias
de competencia, más allá del precio. - Existe un gran número de
empresas llegando al mercado de biotecnologías y de dispositivos médicos,
lo que demanda un gran número de profesionistas especializados. - Las compras y fusiones
necesitan nuevo talento que cubra su nueva realidad y objetivos.
Perfiles más demandados
Sector farmacéutico
- Gerentes de producto Senior.
Este
sector demanda profesionales de marketing con experiencia de cinco años en
el manejo de productos farmacéuticos en alta especialidad. Su misión es
aportar solidez en las estrategia de mercadotecnia y establecer una política
de Protección de Marca de patentes para el combate contra el medicamente
genérico. - Gerentes de Ventas. Se necesitan profesionales
con experiencia en el desarrollo y liderazgo de equipos, capaces de
aportar valor a un mercado cada vez más diverso.
Dispositivos Médicos
- Especialistas de Producto. El mercado demanda talento
con habilidades y experiencia en desarrollo comercial y formación
académica muy técnica (Químicos, Ing. Biomédicos, Médicos, etc.). Se
necesita general confianza en el cliente a través del conocimiento del
especialista. - Directores Comerciales y
Desarrolladores de Negocios. Se necesitan profesionales que puedan
representar a empresas que estén iniciando operaciones en el país, capaces
de desarrollar un negocio, generando clientes, realizando una selección de
los mismos y darles seguimiento y atención a distribuidores. Manejar
presupuestos, definir planes de trabajo, entre otras
características.
Puestos y Salarios
Contabilidad y finanzas. Sigue leyendo…
¿Existe la escasez de talento en tu empresa? ¿Cuáles son las áreas afectadas? ¿Cuáles serían las soluciones que propones?
