Vesta

En 14 años vio crecer su negocio de tal forma que ya cotiza en el mercado de valores.
Vesta es una empresa que acaba de comenzar a cotizar en Bolsa y, aunque es una empresa nacional, no se conformó de forma exclusiva por capital 100% mexicano.
El camino de Vesta ha sido muy distinto al de la pequeña empresa que crece poco a poco
hasta convertirse en una grande, como ocurrió a Michel Domit. En el caso de esta inmobiliaria especialista
en industria, el periodo de tiempo que transcurrió entre su creación y su
salida al parquet fue de apenas 14 años.
Corporación Inmobiliaria Vesta nació en 1998, pero desde
un primer momento su estrategia y visión se centraron en desarrollar
propiedades inmobiliarias en parques industriales, un proyecto grande que
requería grandes sumas de capital. Por eso, desde el principio Vesta buscó
captar fondos y un año después de constituirse logró obtener un préstamo de GE
Capital, al que posteriormente siguieron fuertes inversiones de empresarios
privados, como Ned Spieker y de empresas como Nestlé.
En julio de este año, Vesta finalmente salió a la Bolsa
con la idea de colocar 203 millones de acciones con un valor de casi cinco mil
millones de dólares (mdd).
¿Qué
opinas sobre las diferentes estrategias vinculadas a la bolsa de estas empresas
mexicanas?
Para
saber más:
.Salir a Bolsa, una opción para empresas transparentes
.Colapso cibernético amenaza a empresas mexicanas
.Empresas anuncian alianza a favor de Pymes mexicanas
