Buscador
Ver revista digital
Negocios

Prenda segura

15-08-2012, 11:48:10 AM Por:
Prenda segura fifu

En dos años abrió siete establecimientos y ya cuenta con un sistema de franquicias.

El sector prendario es uno de los que más
creció en México durante 2011, impulsado por una baja tasa de
bancarización en el país. Mientras que sólo cuatro de cada 10 mexicanos van al
banco los demás piden préstamos o financiamiento en otro tipo de
establecimientos, entre ellos, las .casas de empeño.

Prenda Segura es una empresa de empeño creada
en 2008 con capital 100% mexicano, que solicita sólo una identificación oficial
y un bien físico para empeñar como condiciones para prestar dinero a mayores de
edad.

Su estrategia le ha reportado un crecimiento acelerado. Abrió siete
establecimientos en sus primeros dos años de vida y,  en la actualidad tiene un esquema de venta de franquicias nacional e
internacional, además de una tienda virtual, en donde vende los bienes que no
son recuperados por sus dueños.

Las joyas de la abuela, los centenarios de
oro o las onzas de plata no son los únicos bienes que pueden empeñarse. Según
Raúl Lima, CEO de Prenda Segura,  el oro
representa apenas entre un 10 y un 20% del total de bienes empeñados en sus
establecimientos, que aceptan todo tipo de bienes, desde electrodomésticos
hasta motocicletas y coches.

Prenda Segura ya comenzó su expansión
internacional
a Estados Unidos y forma parte de la Asociación Nacional de Comerciantes de Prendas (National
Pawn Brokers Association), la organización paraguas del sector prendario
norteamericano.

De continuar el ritmo de crecimiento previsto
por sus directivos, Prensa Segura podría evaluar la posibilidad de emitir
acciones o deuda en la Bolsa para incrementar su financiación y expandir su red
de casas de empeño. Sin embargo, la empresa a vencer en este sector en México –sin
contar al Monte de Piedad- es First Cash Financial, una empresa de capital
norteamericano con 500 sucursales en el país y 230 en Estados Unidos. 

¿Qué
opinas sobre las diferentes estrategias vinculadas a la bolsa de estas empresas
mexicanas?

Para
saber más:

.Salir a Bolsa, una opción para empresas transparentes

.Colapso cibernético amenaza a empresas mexicanas

.Empresas anuncian alianza a favor de Pymes mexicanas

autor Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.

Comentarios