Ciencia se verá afectada en el Presupuesto 2012

El Forocyt señaló que gran parte del aumento del 16.5% que contempla el Paquete Económico 2012 está destinado para el “apagón digital” no para la investigación o el desarrollo.
29 de septiembre de 2011
El aumento de 16.5% en el presupuesto para el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) previstos en el Proyecto de
.Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2012, resulta impreciso, pues
incluye los 3 mil millones de pesos relativos a proyectos específico para
cambiar el sistema analógico por el digital en telecomunicaciones. Algo que el
Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Forocyt), órgano de consulta de los
poderes Ejecutivo y Legislativo federal, considera debería estar localizado en
los ramos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
El Forocyt señaló que pese a la .mejoría tecnológica que
implica para el país, los recursos para el llamado apagón analógico no pueden considerarse como inversión en
investigación y desarrollo científico.
El organismo remarcó que, en términos reales, el paquete
económico presentado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (.SHCP)
plantea un recorte en los recursos para el sector tecnológico y científico
nacional.
Programas sustantivos del Conacyt, como los Fondos
Sectoriales, en los que participan las secretarías de estado, e inicativas y Mixtos y
Regionales, destinados para promover la actividad en las entidades federativas,
aparecen sustancialmente disminuidos. Asimismo, los proyectos relativos a
inversiones directas para innovación tecnológica en empresas (Proinnova,
Innovatec e Innovapyme) recibirían 2 mil millones de pesos en 20012 contra los
2 mil 400 mdp recibidos este año.
Pese a esto, el apoyo para becas se mantendrá en aumento para así ampliar y
renovar el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
El pasado jueves 22 de septiembre, Enrique Villa Rivera, director
general del Conacyt, se reunió con los miembros de la Comisión de Ciencia y
Tecnología de la Cámara de Diputados para analizar el presupuesto para el
sector.
La Ley de Ciencia Tecnología e Innovación y otras normativas
del sector establecen que se debe destinars al menos 1% del Producto Interno
Bruto (PIB) como recursos para fortalecer el el desarrollo y la tecnología. Sin
embargo, históricamente el presupuesto que presenta el Ejecutivo sólo es
modificado en un pequeño porcentaje por el Legislativo.
