Inversión verde llega a Latinoamérica

En América Latina los países que más contribuyeron al desarrollo verde fueron Brasil, México, Chile y Argentina, debido a la necesidad energética y alimentaria de los mercados emergentes.
8 de Julio de 2011
Un informe de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
destacó que en 2010 .América Latina fue la segunda región del mundo que
más invirtió en proyectos de .energías sustentables y contra el cambio climático lo cual marcó un
crecimiento del 39% respecto a 2009.
El informe del Programa Medioambiental de la ONU (UNEP) señaló que en todo el mundo, las .inversiones en
energías sustentables y renovables crecieron un32% respecto a 2009 y alcanzaron un valor de 211 mil millones de
dólares. Esto implica un crecimiento de 540% frente a lo invertido en 2004.
Latinoamérica por su parte destino 13 mil cien mdd para
proyectos verdes en 2010, mientras que Oriente Medio y África invirtieron 5 mil
mdd con un incremento anual del 104 por ciento.
India impulsó los programas ecológicos con mil 800 mdd y
un aumento del 25% frente a 2009 y las demás economías asiáticas, menos China,
invirtieron 4 mil mdd en ecosustentabilidad.
La UNEP dijo que el crecimiento de la economía verde se debe
a la emergencia energética que muchas naciones empiezan a padecer y la
necesidad de crear soluciones alimentarias permanentes.
Por región
En América Latina los países que más contribuyeron al
desarrollo verde fueron Brasil, México, Chile y Argentina.
México destinó 348% más capital para este tipo de proyectos
que en 2009 hasta llegar a los 2 mil 320 mdd, sobre todo en proyectos de
energía eólica y geotérmica. El gobierno mexicano busca incrementar la capacidad de
generación de energías renovables hasta 7.5% para 2012.
En Chile las inversiones totalizaron U960 mdd, un aumento
del 21% con respecto de 2009, mientras Argentina multiplicó por siete su inversión hasta llegar a 740 mdd.
Perú dobló sus inversiones verdes en 2010 hasta alcanzar los
480 mdd principalmente en pequeñas centrales hidroeléctricas, así como plantas
de etanol y biomasa.
Pero fue Brasil quien
destinó más capital a este tipo de proyectos con una inversión por 7 mil mdd,
pero paradójicamente la cifra fue un 5% inferior a la de 2009.
